En el siguiente trabajo se da a conocer un
poco del avance de la tecnología de
información genera una gran presión competitiva sobre las empresas, las cuales
para mantenerse deben focalizarse en las áreas centrales del negocio con
agilidad y velocidad. Las organizaciones responden a estos retos y
oportunidades aplicando un manejo integral de la información desde los procesos
industriales hasta los niveles estratégicos e implantando sistemas de
información en forma rápida y efectiva en costo.
De hecho, en un ambiente tan acelerado, los
cambios constantes la apertura de nuevas fronteras, los nuevos negocios, un mercado
multipolar en donde la lucha por la supervivencia es un factor determinante la
gran cantidad de empresas hablando de micro, pequeñas, medianas y grandes, se
enfrentan a nuevos desafíos, a nuevas reglas, y por ende, tienen que estar
preparadas para mantenerse en el mercado.
La revolución de las TIC y de la
Internet ha impactado la cultura y se
ha infiltrado en las relaciones
económicas y sociales, por ello un campo de desarrollo importante es el comercio electrónico,
entendiendo este como “cualquier forma de transacción o intercambio de información comercial o
financiera basada en la transmisión de datos sobre las redes de comunicación”
1
.
Para el Fondo Monetario Internacional “Es un proceso tecnológico que permite integrar las
economía, a través de los flujos financieros, resultado de la innovación humana”
2
.
El comercio electrónico no solo se restringe a la compra o venta de bienes y servicios a través de
la red, también involucra las acti
vidades anteriores y posteriores a estas, como: la concertación del
negocio, las quejas, entre otras y tampoco se limita a las redes Externas (Internet), sino también a
las redes internas (intranet) y de acceso rest
ringido a un numero limitado de participantes
(Extranet).
Las principales características de estas redes, especialmente la Internet
3
-
Alcance Global.
-
Universalidad en el acceso.
-
Disponibilidad las 24 horas, 364 días
-
Interrelación, contacto visual y auditivo.
-
Movimientos transaccionales.
-
Bajo Costo.
Las características de las redes en el comercio electrónico4 son:
-
Supera las diferencias espacio-temporales.
-
Supera las diferencias de horarios entre países.
-
Es interactivo.
-
Permite ofrecer servicios temporales.
-
Permite observar Varias propuestas de los proveedores y clientes al mismo tiempo.
-
Las ventajas en este medio son múltiples, sin embargo los grandes esfuerzos en el
comercio electrónico para que se lleven a cavo las transacciones son: la publicidad y el
marketing, pero esto en gran medida depende del crecimiento de la cultura de las personas
para consultar y transar en la red
.5
Las empresas utilizan diversos medios para paut
ar y en la última década se han dedicado a
comprar link (espacio) en las páginas Web, o hay quienes prefieren tener su propio espacio (Hostin
1 VELASCO, Roberto. “El Futuro del Comercio Electrónico” EN: “Economía Digital, del mito a la Realidad”, Kriterios
Tueques Editoriales; 1ª Edición, Febrero 2003. Pág. 130, 131
2 Ibíd.
3 GOMEZ A.”Las claves de la economía digital”, Madrid; Ra-ma-2002
4 VELASCO, Roberto. “El Futuro del Comercio Electrónico” EN: “Economía Digital, del mito a la Realidad”, Kriterios
Tueques Editoriales; 1ª Edición, Febrero 2003. Pág. 141
5 OCDE(2000)
El comercio electrónico presenta dos modalidades:
-
El Comercio Minoritario o menudeo: en el cual se transan pocas cantidades de bienes y
servicios; este es el más usual en la red.
-
El Comercio Mayorista: este no es tan dinámi
co como comercio electrónico minoritario, sin
embargo es más utilizados para llevar a cabo acuerdos, contactos o concertar citas en
donde se cierran los negocios,
debido a la cultura empresa
rial y la necesidad de cumplir
formalidades.
Los mercados electrónicos se clasifican en horizontales y verticales, dependiendo de la gama de
productos; el primero gira en torno a los productos y servicios ofrecidos en las empresas; el
segundo en aquellos que se dirigen a un sector específico.
El comercio electrónico tiene una tendencia a incrementarse dado que la cultura Web, absorberá el
comercio tradicional en el larg
o plazo, por factores tales como
6
Se reducen los costos transaccionales.
-
-
El mejoramiento de la productividad.
-
La cultura de desarrollo tecnológico.
-
La cobertura Global.
Las mayores ventajas competitivas del comercio electrónico se las llevan las empresas pioneras,
por su posicionamiento con el que inclusive pueden monopolizar sectores porque tienen la fidelidad
en los clientes (son las más visitadas), sin embargo, el comercio electrónico en la actualidad
presenta Limitaciones:
-
El desconocimiento de la tecnología entorpece el trabajo y lo hace ineficiente.
-
Hasta el momento no se ha regulado en materia de relaciones multimedia, como: la
fiscalización, la protección al consumidor, el control de riesgos, la administración de
conflictos o los avisos publicitarios; cosas que en el futuro puede presentar problemas.
-
La tecnología crece a pasos agigantados e inclusive se modifican las herramientas, lo que
conlleva a una constante actualización de equipos y conocimientos.
Rodrigo Velásquez
7
propone las siguientes:
-
Estados Unidos es el pionero en tecnología y desarrollo Web, por lo tanto el problema
político del americanismo intimida al resto del mundo.
-
Existe un sin número de intermediarios que aparecen con una simple compra, como:
buscadores, promocionadores, generadores de confianza, empresas de crédito,
certificadores de calidad, bases de datos.
-
La infraestructura, Muchas empresas poseen una infraestructura adecuada para el
momento, sin embargo, no tienen la capacidad para estar renovando la misma; dejando
esta obsoleta por la incompatibilidad o lentitud de los software.
-
La farsa publicitaria: Este es un caso en el que se crea desconfianza para el consumidor, e
impide que se desarrolle el mismo.
diacar.wordpress.com/2008/11/14/importancia-de-las-tics-en-la-contaduria/importancia de los tic
-Posibilidad de cambios en los formatos y fuentes para la presentación de informes.
Compatibilidad.
-Con otros programas de oficina más utilizados como el Office.
-Con otros programas contables y financieros.
-Permita importar y exportar información con otros programas.
-Manejo de centros de costos.
-Opción de manejo de diferentes monedas.
-Capacidad de intercambio de información local y externa.
Fácil manejo.
-No requiere personal especializado en computación para el manejo del software.
-Consulta inmediata de información contable a cualquier nivel.
-Indica la mayor información relativa en una sola vista.
-Desglose de la información por periodos contables.
-Actualización automática de saldos.
-Información por niveles.
-Manipulación de documentos en forma de objetos.
-Definición de consultas especiales.
-Interfaz graficas.
-Capacidad de búsqueda por cualquier campo: fecha, nit, código de cuenta.
Seguridad.
-Claves de acceso.
-Definición de usuarios con diferentes atributos.
-Solo permita la imputación de cuentas auxiliares o de ultimo nivel.
-Informe de cualquier inconformidad con el balance.
Uniformidad.
-Plan único de cuentas básico incluido.
-Presentación permanente del plan de cuentas por pantalla.
-Estandarización de los formatos y procesos para el manejo de la
-Graficas estadísticas.
Reportes Básicos Requeridos.
-Plan único de cuentas.
-Comprobante diario de contabilidad.
-Lista de documentos por períodos.
-Lista de movimientos por cuentas.
-libros oficiales
-Estados financieros comparativos.
-Análisis estadísticos.
-Reportes legales: IVA, rete fuente, reteiva, reteica.
Opciones Avanzadas.
-Que tenga un generador de informes especializados.
-Facilidad de actualización del software.
-Soporte contable en línea.
1-Identificar y definir la empresa (nombre, actividad, nit, régimen, dirección etc.).
2-Ajustar o definir el catalogo de cuentas.
3-Definir los documentos a utilizar (comprobantes de diario)
4-clasificar los documentos.
5-Realizar los cortes para saldos iniciales.
6-Digitar la información requerida.
diacar.wordpress.com/2008/11/14/importancia-de-las-tics-en-la-contaduria/importancia de los tic
Características de un software contable.
Flexibilidad.
-Adaptación de esquema del programa a los requerimientos de la empresa.
-Definición de documentos típicos que son de mayor utilización en la empresa.
-Adaptación de esquema del programa a los requerimientos de la empresa.
-Posibilidad de cambios en los formatos y fuentes para la presentación de informes.
Compatibilidad.
-Con otros programas de oficina más utilizados como el Office.
-Con otros programas contables y financieros.
-Permita importar y exportar información con otros programas.
-Manejo de centros de costos.
-Opción de manejo de diferentes monedas.
-Capacidad de intercambio de información local y externa.
Fácil manejo.
-No requiere personal especializado en computación para el manejo del software.
-Consulta inmediata de información contable a cualquier nivel.
-Indica la mayor información relativa en una sola vista.
-Desglose de la información por periodos contables.
-Actualización automática de saldos.
-Información por niveles.
-Manipulación de documentos en forma de objetos.
-Definición de consultas especiales.
-Interfaz graficas.
-Capacidad de búsqueda por cualquier campo: fecha, nit, código de cuenta.
Seguridad.
-Claves de acceso.
-Definición de usuarios con diferentes atributos.
-Solo permita la imputación de cuentas auxiliares o de ultimo nivel.
-Informe de cualquier inconformidad con el balance.
Uniformidad.
-Plan único de cuentas básico incluido.
-Presentación permanente del plan de cuentas por pantalla.
-Estandarización de los formatos y procesos para el manejo de la
Información :consultas y
reportes.
-Graficas estadísticas.
Reportes Básicos Requeridos.
-Plan único de cuentas.
-Comprobante diario de contabilidad.
-Lista de documentos por períodos.
-Lista de movimientos por cuentas.
-libros oficiales
-Estados financieros comparativos.
-Análisis estadísticos.
-Reportes legales: IVA, rete fuente, reteiva, reteica.
Opciones Avanzadas.
-Que tenga un generador de informes especializados.
-Facilidad de actualización del software.
-Soporte contable en línea.
Pasos para sintetizar la contabilidad atreves de un
software.
Para
iniciar la sistematización de la contabilidad, es necesario:
1-Identificar y definir la empresa (nombre, actividad, nit, régimen, dirección etc.).
2-Ajustar o definir el catalogo de cuentas.
3-Definir los documentos a utilizar (comprobantes de diario)
4-clasificar los documentos.
5-Realizar los cortes para saldos iniciales.
6-Digitar la información requerida.
Ventajas y
desventajas de la TIC aplicada a la contabilidad.
Ventajas:
- Velocidad.
- Volumen
de Producción.
- Reducción
de Errores.
- Obtención
de Información Contable Oportuna
- Exactitud
- Menores
riesgos
- Menores
costos
Desventajas:
- Falta
de privacidad
- Aislamiento
- Fraude
- Disminución
en la Confiabilidad de Información Contable
- Recurso
humano indispensable para Manejar Sistemas de Información.
Funciones de la TIC para los Contadores.
Las empresas
en su mayoría siempre tiene la tecnología mas avanzada ya que para ocupar o ser
uso de la contabilidad la mayoría de los contadores tienen que actualizarse
utilizando las llamadas tics (tecnologías de información) tales elementos
sólo demuestran que la contabilidad juega un papel decisivo dentro del sistema
informativo de una empresa, sus objetivos están orientados hacia la
comunicación de información útil a los distintos usuarios de la misma.
Dicha
información, producto del desarrollo económico de las sociedades, cada vez
exige mayor exactitud, diversidad, accesibilidad y por tanto un mayor volumen
de la misma, ciencia de las técnicas de información y comunicación.
Referencias
Bibliográficas
Enciclopedia
Libre Wikipedia (2012). Uso de
los Tic’s. [Página web en línea]. Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n .
Monografías (2016). Uso de los Tic’s en la
Contabilidad [Página web en línea]. Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos72/uso-tics-contabilidad/uso-tics-contabilidad.shtm
No hay comentarios:
Publicar un comentario